
Nuestro centro experiencial
en Barichara, Santander


Nuestra historia
En el año 2009 adquirimos una finca ubicada 2 km. al sur del casco urbano de Barichara, con el fin de iniciar un proyecto permacultural familiar, desde donde se pudiesen ofrecer procesos terapéuticos integrales sanadores, profundos y sostenibles.
Dicha visión ha tomado formas inesperadas a partir de las experiencias de vida individuales, familiares y de comunidad, pero su esencia continúa siendo la misma.
Actualmente nos consideramos un centro experimental, desde donde nuestros principios, labor y propósito se entretejen para crear un espacio de interacciones y sabidurías vivas, encaminadas a facilitar procesos de sanación, formación a terapeutas y transformación
individual y colectiva.
En este momento nuestro centro corazón continúa siendo Finca Corasoma, desde donde se extiende una red en el territorio Barichara que trabaja articuladamente con otros terapeutas y espacios de trabajo permacultural, colaborativo y terapéutico, alineados con nuestra visión, tales como
Tu Casa Barichara y Yogasana


Actualmente, nuestro territorio en Barichara acoge la visión de ser un centro de sanación individual y colectiva, a través de la reparación de las fragmentaciones en los niveles individual, social y ecológico.
Utilizando las investigaciones realizadas sobre trauma colectivo en Colombia y en Latinoamérica, venimos desarrollando un modelo de trabajo para la sanación colectiva en este territorio.
Para esto, nos venimos articulando con el antropólogo Antonio Daza Kulchavita, cuyo maravilloso trabajo articula la matriz de pensamiento ancestral al mundo actual y ofrece puntos esenciales de recordación desde la sabiduría antigua y contemporánea.
Próximamente construiremos la Kansa Maria o Casa de Pensamiento en Corasoma Barichara
Conoce nuestro proyecto de tecnología social
a través de la elaboración de frutos deshidratados
Con-ciencia
¿Qué entendemos por sustentabilidad?
La sustentabilidad busca promover el bienestar y el equilibrio humano y medio ambiental a través de prácticas y acciones conscientes orientadas al cuidado de los sistemas, las relaciones y los recursos, invitándonos a reflexionar sobre lo que hacemos en el presente para crear el futuro.
