
TRAUMA TERAPIA INTEGRAL
Curso básico: Principios y orientaciones generales
Este nivel básico tiene una duración de 28 horas de clase en linea, a través de las cuales se logra un acercamiento a las dinámicas y principios del trabajo con trauma, desde las perspectivas somática, sensoriomotriz, relacional y transpersonal
La formación es apropiada para todos los profesionales que trabajan en el área psicoterapéutica o de salud mental, ofrecen acompañamiento psicosocial o trabajan con trauma desde su quehacer en el sector social. También para quienes desean profundizar en la comprensión sobre los procesos de traumatización y la manera de abordarlos integral y efectivamente; o para profesionales de disciplinas corporales como el yoga, la danza, el masaje, las artes escénicas, y otros que deseen sensibilizar y adaptar su trabajo hacia personas con historia de trauma.
Clase 1 - Lunes Julio 10 de 6-8pm
Clase 2 - Lunes Julio 17 de 6-8pm
Clase 3 - Lunes Julio 24 de 6-8pm
Clase 4 - Lunes Julio 31 de 6-8pm
Clase 5 - Sábado Agosto 12 de 9-12am
Clase 6 - Lunes Agosto 14 de 6-8pm
Clase 7 - Lunes Agosto 28 de 6-8pm
Clase 8 - Lunes Septiembre 4 de 6-8pm
Clase 9 - Sábado Septiembre 9 de 9am-12pm
Clase 10 - Lunes Septiembre 11 de 6-8pm
Clase 11 - Lunes Septiembre 18 de 6-8pm
Clase 12 - Lunes Septiembre 25 de 6-8pm
Clase 13 - Lunes Octubre 2 de 6-8pm
Objetivos
-
Ofrecer un marco conceptual que permita comprender los mecanismos neurofisiológicos y relacionales que subyacen al trauma, el estrés traumático y el TEPT.
-
Facilitar el desarrollo de habilidades terapéuticas para reconocer heridas traumáticas y del vínculo, y acompañar apropiadamente procesos de transformación individual y psicosocial.
-
Contribuir a sanar las heridas del trauma inter-generacional y colectivo en Colombia a través de la formación inter-disciplinaria en cuidado sensible al trauma
Metodología
La metodología utilizada busca que la información sea de fácil asimilación para todos aquellos que trabajan directamente con trauma y necesitan ampliar su comprensión sobre el tema, así como adquirir herramientas prácticas y seguras para abordarlo en el contexto terapéutico, psicosocial y/o de servicios sociales.
El curso básico de la formación en Trauma Terapia Integral es 100% virtual y ocurre a lo largo de 14 semanas.
Durante este tiempo, los estudiantes recibirán una sesión semanal en vivo vía Zoom, de 2 horas de duración, en las cuales se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del material de estudio correspondiente para esa semana, se discutirán los materiales estudiados en casa y habrá espacio para hacer preguntas y desarrollar ejercicios prácticos cortos. Cada clase viene acompañada de una guía.
Los estudiantes tendrán acceso a lecturas, videos y otros materiales para el auto-estudio. Se calcula un tiempo de dedicación mínimo aproximado de 6 horas semanales para este propósito.
Es necesario tener en cuenta que gran parte de las lecturas están en inglés, por lo que un nivel de comprensión de lectura en este idioma es recomendable, mas no necesario.
Contenidos
¿QUÉ ES TRAUMA?
Heridas traumáticas
Diagnóstico y dinámicas del trauma
Principios místicos del trauma: tiempo, espacio y ritmo
NEURO-FISIOLOGÍA DEL TRAUMA
Sistema Nervioso
Memoria
Organización de la experiencia
Rol del cuerpo en la integración del trauma
Terapias ascendentes y descendentes
REGULACIÓN
Regulación del sistema nervioso
Modelo de modulación
Auto-regulación
Co-regulación
Recursos para la regulación (somáticos y relacionales)
DISOCIACIÓN
Trastornos disociativos
Integración terapéutica
Diálogo de partes
HERIDAS DEL DESARROLLO
Experiencias Adversas de Infancia (ACE's)
Trauma Complejo del Desarrollo
Apego y trauma
Experiencias perdidas
SISTEMA DE INTERACCIÓN SOCIAL
Teoría Polivagal
Rol del terapeuta/cuidador
CUIDADO SENSIBLE AL TRAUMA
¿Qué es cuidado sensible al trauma? Principios del CST
Elementos del CST
TRAUMA INTER-GENERACIONAL Y COLECTIVO
Modelo del iceberg
Las 3 divisiones
Experiencias colectivas
Coherencia grupal
Trauma y violencia en Colombia
Facilitadora
Inscripciones
Si deseas inscribirte por favor sigue las siguientes instrucciones para continuar con el proceso:
1. Diligenciar el formulario de inscripción siguiendo el siguiente enlace: https://forms.gle/nKc1HbGD2FjVXUu77
2. Realizar el pago de $1.500.000 COP por transferencia o consignación a la Cuenta Ahorros Bancolombia No. 661-44837593, a nombre de la CORPORACIÓN CORASOMA, NIT 900859871.
También puedes realizar tu pago via PayPal por un valor de US$330, utilizando el siguiente enlace: paypal.me/corasoma
3. Enviar tu comprobante de pago al correo corasoma@corasoma.org con los siguientes datos completos para facturación: Nombre completo, documento de identidad, e-mail, dirección física y numero de celular.
BECAS O TARIFAS REDUCIDAS
Comprometidos con nuestra causa, ofrecemos la oportunidad de que nuestra semilla de la sanación del trauma llegue a más personas necesitadas.
Puedes beneficiarte de una beca o tarifa reducida si cumples con alguno de los siguientes requisitos:
1. Eres terapeuta o transformador social trabajando en al área de Barichara o la región Guanentina.
2. Eres terapeuta o transformador social con SISBEN 1 ó 2 (se requiere comprobante)
3. Trabajas permanentemente en áreas de conflicto armado o en áreas priorizadas para el post-conflicto
Si cumples con este criterio, puedes proceder a aplicar a través del siguiente formulario: https://forms.gle/majoybZ15uADGa9Z7
Tenemos descuento del 10% por persona para 2 inscrit@s, 20% por persona para grupos de 3 y 30% para grupos de 4 o más.
Si no calificas para beca, puedes aplicar a plan de pago en 3 cuotas.
Te esperamos!